EL CAMPO LUMINOSO

alttext
Dirigida por: Cristian Pauls
Estreno: 4 de Agosto
Descargar Fotos

EL CAMPO LUMINOSO

Una película de Cristian Pauls

ESTRENO COMERCIAL: 4 de agosto de 2022

Tráiler: EL CAMPO LUMINOSO | Trailer Oficial – Youtube

Descarga de Imágenes: EL CAMPO LUMINOSO | Descarga de Imágenes


SINOPSIS

“El campo luminoso” rehace, hoy, el viaje de la expedición sueca de Emil Haeger (1920). A partir de la ruta definida por “Tras los senderos indios del río Pilcomayo”, la película realizada entonces por el contingente sueco en Formosa, se trata de poner en tensión aquel pasado con nuestro recorrido actual. Entonces, ¿qué otra mirada es posible advertir en el film de Haeger sobre una región y su población indígena considerados últimos vestigios de lo que está condenado a desaparecer?

PREMIERE MUNDIAL: BAFICI 2022 (Competencia Argentina)


REDES

IG: https://www.instagram.com/paulscristian/

FB: https://www.facebook.com/cristian.pauls.7


FICHA TÉCNICA

Guión, producción, imagen y dirección: Cristian Pauls

Guión de Montaje: Ignacio Masllorens y Cristian Pauls

Diseño de sonido: Joaquin Rajadel y Paula Ramírez

Montaje: Luiza Paes, Ignacio Masllorens y Cristian Pauls

Música: Parsifal, Richard Wagner

Post Producción de imagen : Gorky Films

Asesora antropológica: Anne Gustavsson

Compañía Productora: Cristian Pauls

País: Argentina

Duración: 127 minutos

Año: 2022

DCP, Color / Blanco y Negro

Idioma: Sueco, Pilagá, Castellano

Calificación: SAM 13 años

Distribuidora: Cristian Pauls


DIJO LA CRÍTICA

“…es un largometraje que cabalga entre el documental etnográfico, el género de viajes y aventuras (por momentos aflora cierto espíritu herzogiano), y el ensayo sobre los dilemas intrínsecos de filmar y contar la historia de los tan castigados, humillados y desterrados pueblos originarios sin caer en el paternalismo ni en el pintoresquismo”.

Diego Batlle – Otros Cines

“El campo luminoso Cristian Pauls reconstruye no sólo dicha travesía, sino que parece proponerse un objetivo mayor. El director intenta completar aquello que ese viejo documental ha perdido: la palabra….tratando de documentar lo que queda de la lengua de los Pilagá, perdida junto a ellos como tantos otros pueblos y sus lenguas, desaparecidos por la Conquista. La palabra de los que ya no están”.

Juan Pablo Cinelli – Página 12

“El Campo Luminoso” trae a la actualidad una de las tantas historias oscuras y prácticamente olvidadas que fueron y son parte de nuestro país”.

Matias Frega – Cine Argentino Hoy

“…es una película visualmente impactante en la que la inmensidad del territorio se topa cada tanto con el detalle del archivo histórico. Pasado y presente, el mundo y el hombre, lo gigante y lo pequeño. El campo luminoso es, por lo tanto, un trabajo de investigación doble”.

Silvina Rival – Subjetiva

“El trabajo sonoro es sensacional, y se genera un clima de paso del tiempo, de pérdida, de lo irrecuperable, de una cultura que rumbea a la extinción…”

Guilherme de Alencar Pinto – Diario La Diaria Cultura – Uruguay

El campo luminoso hace gala de una asombrosa ambición que no se agota en su trabajo sobre el terreno, ni en la escrupulosidad con la que se intentan descifrar los modos del habla de los pobladores originarios, ni tampoco en la manera en que una expedición pretérita asume la naturaleza fantasma que parece flotar con denuedo sobre la película. Si algo sobresale en ella es un pulso que empieza como albur antropológico para deslizarse casi imperiosamente hacia un extrañamiento progresivo que es también una reflexión mediante la cual la película se observa a sí misma. Didáctica y altiva, nunca abandona el intento de aclarar las cosas y transmitirlas al espectador, como un diálogo de comedia con incisos, preguntas y réplicas que recuerdan a los trailers que Godard hacía de sus propias películas.

David Obarrio – catálogo Bafici

Pauls transita las causas y los efectos que conlleva a un proceso de transculturización, reconstruyendo una historia fascinante que también puede leerse desde la perspectiva del cine de viajes y ciertas cuotas de suspenso. Al recrear el trayecto de Haeger, Pauls traslada al presente un pulso narrativo tenso, fiel reflejo de una posible confrontación entre los guerreros indígenas y la misión europea.

El campo luminoso muestra un mundo ajeno que muchos no han querido ver y que se entiende mejor cuando nos ponemos en los zapatos del otro, del desconocido que siempre estuvo invisibilizado”.

Raúl Ortiz Mory – Perro Blanco

“Pauls se aleja de los convencionalismos del género y pone en diálogo las muestras del pasado con los registros que toma del presente de una población escasamente poblada, en la que algunos se enfrentan al sometimiento, defienden su lengua y se aferran al poco territorio que les dejaron”.

Marcela Barbaro – El Espectador Imaginario

“El campo luminoso establece una reflexión metalingüística acerca de la relación entre memoria, cine y recepción, y logra sus momentos más bellos cuando Pauls, que una vez más demuestra su gran capacidad como escucha, interactúa con sus entrevistados desde un lugar empático, cálido y curioso”.

Soledad Castro Lazaroff – Brecha – Uruguay


NOTA DEL DIRECTOR / MOTIVACIÓN PERSONAL

Probablemente ningún propósito científico o económico -aunque tengan un papel determinante- logren explicar por qué motivo alguien, de pronto, se interna en lo desconocido aún a riesgo de su propia vida. O qué es lo que produce el desvelo de esos personajes por territorios desatendidos y olvidados como si eso mismo fuera, justamente, lo que los llama.

Siempre me interesaron estos personajes un tanto perdidos en su propio viaje y básicamente el instante en que la exploración ya no reconoce final sino sólo un punto de partida. Un poco como las pasiones que solo se explican por sí mismas, el viaje es, en ese punto, un saber “inútil” pero que permite fantasear con un mundo a la medida de quién lo hace: se aleja de sus propósitos, “abandona” su objeto y se interna en uno nuevo inclasificable porque se va construyendo a medida que aparece con fuerza inusitada en quién lo hace. Es decir que desborda el simple movimiento de traslado y permite que los materiales que quedan de esas experiencias (en este caso la película o los diarios de la expedición) revelen una versión íntima e intransferible y que provoca una distorsión de los sentidos en su acercamiento a lo «real».

En todas estas experiencias el punto de partida es una suerte de búsqueda impuesta, antes que por una verdad o un paisaje, por una necesidad mayor e interna que empuja a los viajeros hacia un destino que los trasciende (aunque no se lo mencione o incluso no resulte claro). En el momento de la partida, la premisa puede ser de orden espiritual (una peregrinación), científica o aventurera, incluso ociosa (la figura del turista). No obstante, detrás de ese mandato siempre se esconde algo más en el viajero. Imagino que cuando se les pregunta podrían contestar: “sé bien de lo que huyo, pero no lo que busco”. El viaje sería no tanto una cuestión de distancia geográfica como mental.

En su Diario de viaje a Italia, Michel de Montaigne decía que el viaje pone en juego nuestras propiedades predominantes: la inquietud y la irresolución. ¿Es posible experimentar algo parecido en la actualidad cuando estamos acostumbrados a que la industria del turismo y sus circuitos conviertan los destinos de viaje en lugares que no interpelan al viajero?

Tal vez este proyecto formoseño, al parecer tan alejado de mis propias geografías e historias cotidianas, me procure todo lo que en realidad me interesa: la posibilidad de una experiencia no solo con los hechos que intento retratar sino conmigo mismo, ese contacto que se revela cuando uno se ve reflejado de modos oscuros en realidades que parecen lejanas.

Y entonces me permito adelantar una conjetura: la experiencia del contingente sueco en Formosa, proveniente de un país que no conozco y en una provincia que me es casi igualmente “desconocida”, terminará por resultarme un estímulo para acortar distancias.

Mirando con asombro las imágenes del film realizado por la expedición nórdica en los 20 me dije que tal vez hubiese allí una imagen medular de otra película (todavía) inexistente sobre la historia de la ocupación de nuestro “desierto”. Y cuyas imágenes y sonidos tal vez nos permitan hablar de otro país, en el que sabemos que vivimos a partir de nuestros antepasados -¿también extranjeros?- pero del que, cada vez más, reconocemos menos.

 

BIOFILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Cristian Pauls, Buenos Aires, 1957. Estudia cine y escribe teoría y crítica cinematográfica entre 1978 y 1982 en la revista “Cuadernos de cine”. Además de su trabajo como guionista y realizador, ejerció y ejerce la docencia en distintas instituciones cinematográficas argentinas, entre ellas:  Universidad del cine (FUC) , Centro de investigación cinematográfica (CIC), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Observatorio de cine de Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Universidad de Palermo, ENERC, Universidad Nacional de Avellaneda, Centro de Formación profesional de SICA, Universidad Metropolitana del trabajo (UMET) y extranjeras como el CCC de México, Universidad ORT de Montevideo (Uruguay), Universidad de la República (Uruguay), Uruguay Campus Film, Escuela de Cine del Uruguay (ECU), Cineduca (Uruguay, Universidad Veritas de San José de Costa Rica y Universidad nacional San Francisco de Quito, Ecuador. Además es responsable de los talleres de formación Filmadoc (Cineduca, Uruguay) desde el año 2016.

Fue programador del  Festival Internacional de cine documental de Buenos Aires (FIDBA-2013), también coordinó los ciclos “Intersecciones” (2012),  “Imaginerías” (2013, 2014 y 2015: ciclo de cine para niños) y “El cine filma al rock” (2015)  todos en la Biblioteca Nacional.  En el año 2016 impartió el seminario “Filmar el trabajo” en el marco del Festival “Construir cine”, (Universidad Metropolitana del trabajo –UMET). Además, ejerce tutorías de proyectos y publica regularmente artículos en diversas revistas especializadas.

Filmografía:

“Final de viaje”, cortometraje. 1978-79

“Sinfín” (La muerte no es ninguna solución), largometraje – ficción. 1988

“Por la vuelta”, largometraje documental. 2002

“Tal vez será su voz”, documental para TV, 2002.

“Imposible”, largometraje ficción. 2003.

“Formosa, visiones fugitivas”, documental para TV, 2003

“Horla”, Ficción para TV, 2004

“Ojos de cielo”, documental, 2007

“La noble igualdad”, documental, 2011

“Nueve bocetos bolivianos”, 2012

“La patria”, documental, 2010/2013

“Tiburcio”, documental, 2017/18

“Un paraíso socialista” (diario de William Lane), 2019, documental.

“Observatorio”, documental ,2020/21

“El campo luminoso”, documental , 2021.

“Obreros”, documental, en rodaje, 2022

Los comentarios estan cerrados