SALAD DAYS – A Decade of Punk in Washington, DC (1980-90)

alttext
Dirigida por: Scott Crawford
Estreno: 28 DE ENERO
Descargar Fotos

SALAD DAYS
-A Decade of Punk in Washington, DC (1980-90)-

Con la participación de John Stabb, Ian MacKaye, Henry Rollins, Dave Grohl y Alec MacKaye

Una película de Scott Crawford

ESTRENO COMERCIAL: 28 DE ENERO 2016
BAMA CINE ARTE

SINOPSIS
El documental examina la temprana escena Punk DIY en la capital de la Nación. Fue una década en la que bandas originarias como Bad Brains, Minor Threat, Government Issue, Scream, Void, Faith, Rites of Spring, Marginal Man, Fugazi y otras tantas, lanzaron sus propios discos y agendaban sus propios shows, sin contratos de las disqueras más grandes ni la aprobación de los medios más importantes.
Este contexto fue un hito cultural anterior a la explosión de la música alternativa de la década de 1990 (y posterior implosión de la industria). Treinta años después, el espíritu del punk DIY original sirve como un recordatorio de la esperanza de la juventud, el poder de la comunidad y la fuerza de la convicción.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Scott Crawford
Guión: Scott Crawford
Producción: Scott Crawford
Música: Michael Hampton
Fotografía: Jim Saah
Edición: Jim Saah
Sonido: Archie Moore, Geoff Sanoff
Compañía productora: New Rose Films
Género: Documental
Año: 2014
País de origen: Estados Unidos

DIJO LA CRÍTICA EXTRANJERA
Salad Days, sin duda, es la mejor oferta como documental de música del año”. – The Guardian UK 

Fascinante visión de la influencia de la escena hardcore punk de Washington DC“. -Teamrock.com

“Un documento inspirador  que les recuerda a los espectadores que el poder siempre está en nuestras manos” -Tiempo Out New York

“Una exploración intensa de las influencias del DC punk y de cómo sigue inspirando aun hoy”.- MTV News

PALABRAS DEL DIRECTOR
DC siempre tuvo una escena musical notable de la cual se hablaba, siempre se creó música importante acá, lugar donde nació Duke Ellington. El jazz y el bluegrass que  fueron muy populares en los 60s y 70s. Danny Gatton, Seldom Scene, Marvin Gaye, John Fahey fueron parte de la escena musical que había en DC en ese entonces. Para fines de los 70s, la música go-go empezó a hacerse lugar de la mano de artistas como Chuck Brown.
Es difícil pensar un número exacto, pero para el momento que yo empecé a frecuentar recitales a fines del 83, era común ver alrededor de 200 personas en los shows. El grupo fijo de chicos que estaban realmente involucrados desde el comienzo de la escena punk era bastante reducido, claro.
A pesar de la existencia de los libros Dance of Days y American Hardcore como material de consulta fundamental del tema, yo quise traer mi experiencia y punto de vista a la película. Sentí que había temas que no fueron atendidos y explicados realmente en esos títulos y quise traer otra perspectiva distinta a la historia.
La mayor parte del material la tenía guardada desde los 80s (fotos, videos etc), pero fui lo suficientemente afortunado de tener a mucha gente que me ayudó y me permitió acceder a sus álbumes y libros de recortes para terminar obteniendo material que no había visto nunca.

SOBRE EL DIRECTOR
Scott Crawford es periodista especializado en música, músico y diseñador gráfico. De adolescente en los suburbios de Washington, comenzó a escribir un fanzine llamado Metrozine, que documentaba mucho de lo que estaba ocurriendo en la escena hardcore punk de los 80. En 1985, Metrozine lanzó un compilado de siete minutos llamado “Alive & Kicking”, que contenía las canciones no lanzadas por las bandas locales Gray Matter, United Mutation, Marginal Man, Beefeater, Cereal Killer and Mission Impossible (encabezada por Dave Grohl a sus 16 años).
Crawford participó en los libros Dance of Days y Banned in DC—ambos considerados los más importantes en la escena punk temprana.
En 2001, Crawford lanzó la revista Harp y fue Jefe Editor por siete años. Además lanzó el portal de música online Blurt en 2009.

Web: http://saladdaysdc.com/
Facebook: https://www.facebook.com/saladdaysdoc

Los comentarios estan cerrados