SIROCCO y el Reino de los Vientos

alttext
Dirigida por: Benoît Chieux
Estreno: 20 de febrero
Descargar Fotos

SIROCCO y el Reino de los Vientos

Una película de Benoît Chieux

ESTRENO COMERCIAL: 20 DE FEBRERO 2025

 

Tráiler

https://youtu.be/Pfjy5IgE0tk?si=JUobZzHIP_9aI6UW

Pressbook

https://drive.google.com/file/d/1uzMufZElKVQcX1jvCNcodCx8wl66L2oI/view?usp=sharing

Selección de Fotos

https://drive.google.com/drive/folders/1OFVdP1HWrJrf-0shiDtf288YKo7LLQLX?usp=sharing

 

SINOPSIS

Juliette y Carmen, de 4 y 8 años, son dos hermanas intrépidas que, buscando escapar del aburrimiento, descubren un pasaje secreto hacia el mundo de su libro favorito: “El Reino de los Vientos”. Al cruzar, las niñas se transforman en gatas y son encarceladas, quedando separadas la una de la otra.

Para reencontrarse y regresar al mundo real, deberán enfrentar grandes desafíos con valentía y astucia. Con la ayuda de Selma, una cantante enigmática, deberán enfrentarse a Sirocco, el terrible mago que domina los vientos y las tormentas… ¿será tan aterrador como cuentan los libros?

 

DIJO LA CRÍTICA

“Un triunfo de la imaginación”

Damon Wise: Dadline

“De este viaje, volvemos admirando la delicadeza con la que transporta

las almas, en la evocación sensible de la muerte y la pérdida”

Le Dauphiné Libéré

“Una hermosa demostración de lo que puede ser la animación (…) Abre los ojos, los oídos y la mente. Puntuación: ★★★★ (sobre 4)”

Matt Zoller Seitz: rogerebert.com

“Al final, Juliette consigue su deseo, pero si yo tuviera uno, sería que Chieux siguiera compartiendo sus sueños en la gran pantalla”

Peter Debruge: Variety

 

FICHA TÉCNICA

Título: Sirocco y el Reino de los Vientos

Título Original: Sirocco et le royaume des courants d’air

Dirección: Benoît Chieux

Guión: Benoît Chieux y Alain Gagnol

Producción: Ron Dyens, Fregory Zalcman y Cilvy Aupin

Dirección de Animación: Susanne Seidel

Montaje: Céline Kélépikis

Música: Pablo Pico

Duración: 80 min.

País: Francia y Bélgica

Género: Animación

Calificación: ATP

Año: 2023

Distribuye: Lupino Films

 

PREMIOS Y FESTIVALES
★ Película inaugural en el Festival de Annecy 2023. Premio del Público
★ Premio Animovie a la Mejor película de animación en el Stuttgart International Festival of Animated Film (2024)
★ Nominación al premio EUROPEAN PRODUCER OF THE YEAR en los Cartoon Tributes (2024)
SEMINCI 2023 (Valladolid)
Mi Primer Festival (Barcelona/Madrid)

 

SOBRE LA PELÍCULA

(Entrevista hecha por Xavier Kawa-Topor el 1 de junio de 2023)

El director revela que la idea para Sirocco y el Reino de los Vientos nació de una serie de ilustraciones personales en las que exploraba el viento como elemento central. Inspirado por el desafío de representar lo invisible, como el viento, creó un universo fantástico protagonizado por dos niños y seres mágicos, como un cocodrilo volador. Este enfoque cautivó al productor Ron Dyens, y más tarde, Alain Gagnol escribió el guion utilizando las imágenes como base narrativa.

La película se distingue por su estilo gráfico, caracterizado por líneas claras y bloques de color que llenan la pantalla sin sombras. Este diseño permitió animar los escenarios de fondo, otorgando profundidad mediante degradados y contornos de distinta intensidad. El director destaca influencias de la animación japonesa, especialmente de Takahata y Miyazaki, así como de Paul Driessen y Paul Grimault, cuya obra inspiró tanto los aspectos visuales como el tono melancólico de la película.

El filme evita las convenciones de los relatos iniciáticos tradicionales, presentando un viaje lleno de imprevistos y encuentros mágicos que permiten múltiples interpretaciones. Las protagonistas, Juliette y Carmen, son niñas comunes, sin superpoderes, cuya dinámica refleja la observación del director sobre la infancia, incluida su experiencia como padre.

El viento no solo es el tema central, sino que se manifiesta de diversas formas visuales y sonoras. La banda sonora, creada por Pablo Pico, incorpora elementos innovadores, como la improvisación de la cantante Celia Kameni, para transmitir emociones profundas y una conexión con el tema del viento. Finalmente, el director resalta la libertad creativa que ofrece la animación para un público infantil, capaz de apreciar la autenticidad de los sentimientos por encima del realismo.

 

68 Seminci – Entrevista a Benoît Chieux, director de “Sirocco y el Reino de los Vientos”

https://youtu.be/TVgZ_Qx57Qs?si=j-pBfmxgArjjDXN8

 

SOBRE EL DIRECTOR

Benoît Chieux es el creador gráfico e ilustrador de “Ma petite planète chérie” (Premio UNICEF, 1995; Prix Fondation, Francia). Además, escribió el guion e ilustró “La Navidad de Charlie” (Premio del Jurado en Stuttgart, 1997, y Cartoon d’Or, (1998). Codirigió junto a Damien Louche-Pélissier “Patate et le jardin potager” (Pulcinella de Oro, 2001). Durante varios años, también contribuyó al éxito del estudio Folimage.

Es autor de “Mica”, de Ricochets Productions, y en 2004 colaboró con Jacques-Rémy Girerd en el largometraje “Mia et le Migou”, desempeñándose como creador gráfico y director de arte. Este filme se estrenó a finales de 2008. En 2013 codirigió el largometraje “Tante Hilda!” junto a Jacques-Rémy Girerd.

En 2014 dirigió su primer cortometraje, “Tigres en fila india”, producido por Les Films de l’Arlequin, que obtuvo el Premio del Jurado y el Premio del Público en el SICAF de 2015. En 2016 dirigió “Le jardin de minuit”, su primera colaboración con Sacrebleu Productions, trabajo por el cual fue nominado a los Premios César en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación.

 

SOBRE EL COMPOSITOR DE LA BANDA SONORA ORIGINAL

Pablo Pico es compositor y multiinstrumentista (percusión, clarinete, saxofón y piano), reconocido en el ámbito del cine de animación. Recibió numerosos premios por sus obras inspiradoras y cargadas de emoción. Su estilo musical es híbrido, combinando piezas orquestales y música pop, con especial énfasis en la estructura rítmica y una habilidad para incorporar elementos de diversos géneros musicales.

Compuso bandas sonoras para diversas películas destacadas, como “Mamá es pura lluvia” de Hugo de Faucompret, con la cual ganó el Premio a la Mejor Banda Sonora en el Festival Internacional Holidays 365. También trabajó en “Adama” (2015), de Simon Rouby, que le valió una nominación a los Premios César y un premio en el Festival de Cine de Animación de Annecy.

Otras obras incluyen “Saving Sally”, de Avid Liongoren (Mejor Banda Sonora Original, The Metro Manila Film Festival, 2016, Filipinas); “Un homme est mort”, de Olivier Cossu (Mejor Banda Sonora Original, European Animation Award, 2018); y el drama “Jeunesse sauvage”, de Frédéric Carpentier.

Más recientemente, compuso la música de “Las vidas de Marona”, de Anca Damian, una película premiada y estrenada en el Festival de Annecy.

Los comentarios estan cerrados